Tu hijo tiene TEA. Evita la ruina económica


 

Cómo una familia con un hijo con TEA puede evitar la ruina económica

Criar a un hijo con Trastorno del Espectro Autista (TEA) implica un compromiso emocional inmenso, pero también una carga económica significativa. Según la Fundación BlueBri, el gasto promedio anual en terapias para un niño con TEA ronda los 7.000 €, lo que equivale a casi 27 € diarios. Esta cifra puede ser inasumible para muchas familias si no cuentan con una red de apoyo sólida.

  Curiosamente los gobiernos que tanto incentivan la natalidad, son los primeros que desatienden las necesidades de los nacidos con necesidades especiales. Ayudas míseras, resoluciones de discapacidad tardías e insuficientes para conseguir una pension que ayude a costear los tratamientos que deben recibir de por vida. Y no es el único colectivo afectado, también los enfermos de ELA.

 Los padres de hijos autistas debemos afrontar esta realidad y buscar soluciones para el futuro. Soluciones propias uniendo nuestros esfuerzos en una causa común. Afortunadamente, existen estrategias y recursos que pueden ayudar a evitar la ruina económica:

 1. Planificación a largo plazo: el “Plan de Transición Familiar”

- La Fundación BlueBri ofrece asesoramiento legal y social para preparar el relevo de cuidados cuando los padres ya no puedan hacerse cargo.

- Se diseñan protocolos personalizados y se forman tutores sustitutos, lo que garantiza continuidad sin depender exclusivamente de los recursos familiares.

 2. Servicios solidarios que reducen costes

- Transporte Solidario: facilita el acceso a terapias y actividades sin que los padres deban asumir el coste o la logística diaria.

- Red de Voluntariado y Mentores: voluntarios formados acompañan a personas con TEA, reduciendo la necesidad de contratar cuidadores privados.

 3. Acceso a ayudas económicas: el “Fondo de Ayuda Terapéutica”

- La fundación ofrece subvenciones y becas para cubrir terapias esenciales como logopedia, psicología o fisioterapia.

- También establece convenios con centros terapéuticos para ofrecer tarifas reducidas.

4. Viviendas tuteladas y centros de día

- En lugar de que cada familia deba costear una residencia privada, la fundación contrata servicios existentes para ofrecer soluciones colectivas y sostenibles.

5. Participar en el “Legado Azul”: un fondo común y solidario

- Este fondo, gestionado por Wise Capital Investor LLC, se nutre de donaciones, herencias y suscripciones.

- Su objetivo es garantizar el acceso a terapias, transporte y asistencia durante toda la vida de la persona con TEA, incluso después del fallecimiento de sus padres.

- Las familias pueden contribuir al fondo y, a su vez, beneficiarse de él en momentos de necesidad.

6. Transparencia y participación

- Las familias afiliadas tienen voz y voto en la gestión del fondo.

- Se publican informes financieros anuales y se realizan auditorías externas para asegurar el buen uso de los recursos.

  En resumen, evitar la ruina económica no significa afrontar el camino en solitario. Significa planificar, apoyarse en redes solidarias como la Fundación BlueBri, y participar activamente en iniciativas que promuevan la sostenibilidad a largo plazo. Porque ningún niño con TEA debería quedar desamparado, y ninguna familia debería arruinarse durante el proceso de su cuidado. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Desafío Silencioso: Ser Padre de un Hijo con Autismo

El Mejor Regalo que se le Puede Hacer a los Hijos es No Ser una Carga